Arthur Golden; 655 pág. (de bolsillo) Ed. Punto de lectura (Santillana)
"Imagínate que tú y yo estuviéramos sentados en una apacible estancia con vistas a un jardín, tomando té y charlando sobre unas cosas que pasaron hace mucho, mucho tiempo, y yo te dijera;el día que conocí a fulano de tal... fue el mejor día de mi vida y también el peor». Supongo que dejarías la taza sobre la mesa y dirías: ¿En qué quedamos? ¿fue el mejor o el peor?». Tratándose de otra situación, me habría reído de mis palabras y te habría dado la razón. Pero la verdad es que el día que conocí al señor Tanaka Ichiro fue de verdad el mejor y el peor día de mi vida. Me fascinó, incluso el olor a pescado de sus manos me pareció un perfume. De no haberlo conocido, nunca hubiera sido geisha."
Sinopsis:
Poco antes de su muerte, Sayuri, una anciana japonesa afincada en Nueva York, cuenta la historia de su vida a un joven amigo americano. El poder de seducción de la voz narrativa de esta geisha legendaria transporta al lector a un Japón de entreguerras, lleno todavía de ecos feudales, y a una de las tradiciones japonesas que más curiosidad inspiran en el mundo occidental: la de la geisha, una peculiar práctica cultural a la que están ligadas artes tales como la seducción, la danza, la pintura o la clásica ceremonia del té.

En Memorias de una Geisha acompañas (como si fueras el
fantasma de navidad ) a Sayuri, recorriendo tooooooda su vida, desde su
infancia; cuando su padre la vende, hasta la vejez, cuando se sienta a relatarle
lo que ha sido de su vida a un
periodista. Es un libro que te puede gustar o no, depende de lo que andes
buscando.
Uno de los puntos fuertes del libro es que aprendes
muchísimo de la cultura japonesa, no es que el libro esté ambientado en Japón,
es que el libro es japonés; se desayuna en japonés, se viste en japonés, se
lavan los platos en japonés, los modales son japoneses, las casas, los gatos, las
travesuras, el asfalto, las bebidas, los árboles, las costumbres y los
rituales, TODO absolutamente todo es
japonés. Cuando acabé la novela me costó acostumbrarme al mundo occidental (y
esa sensación de aturdimiento post-avión sin salir de casa, no tiene precio)
Está escrita en primera persona y aunque la gramática es
entendible al 100%, no es un libro fácil: sentimientos complejos, reflexiones,
situaciones difíciles… y muchísimas palabras propias de la cultura japonesa,
que hacen que se ralentice un poco la lectura. Todo esto dota de mayor realismo
a la historia (sumergiéndote más en ella) pero también hace que se densifique. No
es un libro para leer a temporadas, puesto que se te olvidarán la mitad de
palabras.
Hacia la mitad del libro, aparece la trama amorosa. Por lo
general no soy muy aficionada a este tipo de historias, pero reconozco que,
aunque el amor está idealizado, es tratado de una forma bonita, sin cursilerías
ni sentimentalismos.
Es un libro bastante largo y por tanto hay partes que gustan
más que otras. A mí en concreto me ha
gustado mucho la primera parte: toda la infancia y el recorrido hasta
convertirse en geisha. La que menos me
ha gustado es la temporada de la 2ª Guerra Mundial, aunque reconozco que
aprendí muchísimo.
En resumen, es un libro denso, pero de los que dejan huella.
Leerlo es como hacer un viaje, hace
falta tiempo y ganas, aunque estoy segura de que nadie olvidará nunca a la
guía.
Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro. (Emily Dickinson)
Es un gran libro sin duda. Para mí encierra muchos libros en uno: novela histórica, por la ambientación y lo que cuenta de la época y la Guerra; novela romántica, por la historia de amor, novela de superación personal, por el afán y el empeño que pone Sayuri en convertirse en Geisha... Un libro redondo.
ResponderEliminarBesos
Sí, la verdad es que al tratarse de unas "memorias", aunque sean ficticias, tienen que tener de todo, como en la vida misma.
EliminarMe parece un libro muy, muy trabajado. ¿Un estadounidense poniéndose en la piel de una geisha? tiene un gran mérito!
Besos!
Evidentemente este libro tiene parte de ficción y realidad y creo que se hace por ello muy atractivo. yo he leído que ha escrito la persona en que se basa la novela y me gustó igualmente porque aunque esta menos adornadado todo me resulta curioso
ResponderEliminarSí, es una cultura tan diferente que cada detalle te fascina.
EliminarMuchas gracias por pasarte.
Besos!
Lo leí hace tiempo y tb vi la peli, me gustaron bastante ambas. es verdad que este tipo de libros ayudan a conocer otras culturas y a viajar con la imaginación. Bsos
ResponderEliminarSí, gracias a estos libros conocemos un poquito más de mundo.
EliminarGracias por venir!! :)
Besos.