Alice Sebold; 326 págs. en Debolsillo.
“Me llamo Salmon, como el pez; de nombre, Susie. Tenía catorce años cuando me asesinaron, el 6 de diciembre de 1973. Si veis las fotos de las niñas desparecidas de los periódicos de los años setenta, la mayoría eran como yo: niñas blancas de pelo castaño desvaído. Eso era antes de que en los envases de cartón de la leche o en el correo diario empezaran a aparecer niños de todas las razas y sexos. Era cuando la gente aún creía que no pasaban esas cosas.”
Sinopsis:
Cuando
conocemos a Susie Salmon, sabemos que ya está en el cielo, en su nuevo hogar.
Desde allí nos va a relatar, con la inconfundible voz de una adolescente de
catorce años, una historia tan inquietante como alentadora: la de su propio
asesinato a manos de un vecino y el proceso de recuperación por el que van a
tener que pasar sus seres queridos.
Tras su muerte,
Susie contempla cómo la vida continúa sin ella; sus compañeros de colegio
rumorean sobre su desaparición, su familia mantiene la ilusión de encontrarla
con vida y el asesino se esfuerza en borrar las huellas del crimen.
Los acontecimientos
se suceden al tiempo que Susie se va adaptando a ese lugar llamado cielo, un
refugio mágico donde encuentra consejeros que le ayudan a entender la muerte y
amigos con los que convivir, un nuevo hogar donde halla todo lo que desea
excepto lo más importante: reencontrarse con las personas a las que ama y viven
en la Tierra.
No
se me ocurre otra palabra para definir esta novela, que no sea especial. Especial, porque es
diferente, pero de una diferencia preciosa y muy difícil de encontrar. ¿Por
qué? Pues porque la novela está compuesta a partes iguales de páginas
terroríficas y páginas tiernas, así como de realismo y de fantasía.
El libro es terrorífico porque: Susie nos cuenta cómo la violaron y asesinaron. Lo hace
de una forma sutil y elegante, es decir,
se nota que la autora no buscaba en ningún momento la lágrima fácil, el morbo y
la violencia, pero a pesar de ello, consigue estremecernos mucho más que si lo hubiera
relatado de forma explícita y agresiva. Muy pocos libros me han calado tan
hondo como éste. Supongo que será porque
la autora, Alice Sebold, sufrió algo similar (lo leí en una entrevista) sin ser
asesinada, obviamente. Aunque no es
autobiográfico, supongo que ha sabido mejor que nadie describir las emociones
de Susie.
Siempre
he pensado que lo que produce mayor miedo en el mundo, por encima de cualquier
engendro sobrenatural, es lo que pueden
llegar a ser y a hacer las personas. Este libro no sólo es terrorífico por el
suceso dramático que se cuenta al principio, si no porque
nos obliga a conocer al asesino, nos narra su vida, lo que siente, sus miedos y temores y nos fuerza a entender
el cómo ha acabado siendo así. Además
hay detalles
que te dejan de helado.
El libro es tierno porque: aunque el punto de partida es un asesinato, los
personajes destilan afecto por todas partes. Los lectores pueden vivir perfectamente la
relación que tenía Susie con su madre, padre y hermana, y cómo a pesar del
tiempo, no dejan de añorarla y buscarla en cada pista que se le escapa al
asesino. Además también se toca de una manera muy dulce la melancolía que
siente Susie por no haberle dado tiempo a vivir un amor.
Es
realista porque la evolución de los
personajes es excelente (el lector los ve crecer a través de los ojos de Susie) y acaban dónde
tienen que acabar; la historia se hace muy creíble. Y a la vez, es una novela
de fantasía, puesto que Susie va al
cielo y nos cuenta el ambiente mágico y lleno de encanto en el que está. Además allí
conoce a otra niña que le ayuda a entender el lugar en el que está y a aceptar lo que le pasó.

En
resumen, es un libro que a simple vista puede echarte un poco para atrás,
puesto que toca un tema que no es
agradable, pero no tiene nada que ver con un drama. Aunque hay emoción y
momentos tensos, no hay ni una gota de victimismo, no hay sensiblería barata ni
tenemos la sensación de que nos estén manipulando sentimentalmente (como muchas
veces pasa en otros libros)
Es
una novela mágica y tierna, y a su vez, coges mucho cariño a la
protagonista;
no puede haber ni una sola persona en la Tierra que le caiga mal Susie. Aunque el libro es viejo (lo leí hace unos años y
ahora lo he releído) es famosísimo así que no tendréis problemas en encontrarlo
en las bibliotecas, o pedirlo prestado. Lo recomiendo mucho, por algo Peter
Jackson hizo una película de él, ¿no?
Nota: 8/10
Por lo que cuentas sí que parece un libro especial, había visto la portada y me gustaba pero no sabía exactamente cuál era el argumento, creo que si puedo lo leeré
ResponderEliminarbesos
Te lo recomiendo muchísimo ;)
Eliminarya me contarás!
Me gustó mucho el libro, como dices, muy especial, escrito de una manera original, el tema del secuestro de niños se ha tratado mil veces, pero nunca como en este libro. La peli me gustó algo menos, aunque quizá fuera porque la vi después de leer el libro. Bsos
ResponderEliminarSuele pasar que nos guste más el libro que la peli. Tal vez porque no nos imaginamos los personajes o las situaciones como los imagina el director, pero a mi, en este caso en concreto, la película no me defraudó en absoluto. =)
EliminarBesos!