Holly Black ; 264 paginas (Alfaguara)
Sinopsis
Kaye es una adolescente desarraigada que viaja de aquí para
allá con su madre, una cantante mediocre con ansias de celebridad. Kaye no es
una chica como las demás. Sus amigos opinan de ella que es un poco rara, y a
menudo no encuentran explicación a las cosas misteriosas que le suceden. Cuando
era pequeña, Kaye recibía la visita de las hadas y otros duendes, aunque ahora,
años después, cree que todo aquello sólo fue fruto de su imaginación. Un día,
inesperadamente, las hadas vuelven a llamar a su puerta, necesitan ayuda. La
Corte Oscura va a llevar a cabo El Tributo: el cruel sacrificio de un humano
bondadoso. Si lo consigue, las hadas solitarias perderán su libertad durante
siete años. El equilibrio del universo mágico peligra. Pero ¿por qué acuden a
ella? ¿Qué tiene de especial? Kaye descubrirá que la realidad que conocía no
era más que un espejismo.
El tributo de la Corte Oscura de primeras, llama mucho la
atención, no sólo por la portada sino también por la sinopsis. Me parece un
puntazo el contraste que se percibe
durante toda la novela entre la realidad más urbana y marginal y la
fantasía más pura y purpurinácea. Kaye es al mismo tiempo una chavala que
le roba cigarros a su madre y le vacía
las botellas de alcohol en el desagüe mientras tiene que soportar que diminutas y traviesas haditas (pixies,
en inglés) se le cuelen entre el cabello y se dediquen a hacerle nudos.

Otro punto a favor es que tiene partes macabras y oscuras,
para mi gusto muy bien narradas. Me encanta el choque entre haditas monas
pululantes y duendes de dientes afilados comiendo entrañas engusanadas.
Juega con el factor sorpresa y le da un toque más dinámico.
Por otra parte, el enorme
punto en contra que tiene este libro son los personajes. No están bien construidos, no parece que tengan una
personalidad sólida e instaurada. Personalmente prefiero mil veces que estén estereotipados
a que carezcan de individualidad alguna. La protagonista se salva un poco, tiene más garra, pero los secundarios
son horribles, no me ha llegado a simpatizar ninguno porque no me los he
creído. Cuando da la sensación de que
los personajes son inventados (que lógicamente lo son, pero nosotros, los
lectores, no tenemos que enterarnos xd ) se debe en parte a que sus diálogos no
muestran la identidad propia de cada uno. Por tanto se puede deducir que los
diálogos tampoco son muy buenos.
La historia de amor
me ha parecido una basurilla. Muy
cutre, en serio, tal vez sea (lo más seguro)
porque el sujeto masculino, Roiben,
un ser elfíco, no me lo he acabado de
creer. Creo que narrar una trama amorosa es bastante complicado y cuando no lo
haces bien corres el riesgo de que se convierta en un bodrio insulso, como le
ha pasado a Holly Black. Por lo
menos no ha sido abusiva.
En conclusión, es una historia
muy bonita, Holly Black tiene en mente un cuento de hadas original y
con encanto, pero es una lástima que le falle algo la técnica. Comprobaré si en los siguientes libros ha mejorado, ya que aunque El tributo de la
Corte Oscura es autoconclusivo la autora ha escrito otro más, Ironside
con la misma historia, y un tercero de la misma serie pero con distintos
personajes llamado Valiant.
Vaya, parecía que iba bien, con esas partes más oscurillas y las otras más alegres, pero que los personajes no acaben de llegar es un handicap grande para un libro.
ResponderEliminarBuena reseña ;-)
Besos
La verdad es que es una pena, pero lo recomiendo de todas formas. Las escenas que se narran son bastante originales.
ResponderEliminarMuchas gracias!! :)
Besos.
Gracias tendrè encuenta tu recomendaciòn.
ResponderEliminarun saludo
fus
Me encantaron tus blogs, cómo te sigo?
ResponderEliminarUn abrazo